Profesional en ciencias biológicas con experiencia en investigación y docencia, especializada en microbiología, biología molecular y bioinformática. He participado en proyectos sobre enfermedades tropicales, calidad del agua, análisis genético y ómicas (RNAseq, ChIP-seq, ATAC-seq). Combino habilidades en laboratorio húmedo con análisis computacional, diseño de pipelines y redacción científica. Actualmente, imparto clases de biología celular y molecular a estudiantes de ciencias de la salud, integrando la teoría con la experiencia práctica. Me destaco por mi compromiso con la ciencia, la formación académica y el trabajo colaborativo.
Actualmente me desempeño como docente en la Facultad de Ciencias de la Salud, donde imparto la asignatura Procesos Biológicos, Celulares y Moleculares a estudiantes de las carreras de Medicina, Odontología y Nutrición. Esta labor me ha permitido trasladar mi experiencia práctica en laboratorios de biología molecular, microbiología y proyectos de investigación al contexto académico, facilitando el aprendizaje de conceptos clave desde una perspectiva aplicada y comprensible.
Durante el curso abordamos temas fundamentales como las generalidades de la célula, su composición química, las biomoléculas esenciales, el metabolismo energético y las principales reacciones químicas involucradas en la fisiología humana. Busco que mis clases promuevan el pensamiento crítico y la comprensión profunda de los procesos celulares que sustentan la vida, conectándolos con situaciones clínicas reales que los futuros profesionales de la salud enfrentarán.
Durante esta experiencia, participé en actividades tanto clínicas como investigativas. En el área de pruebas de filiación, estuve a cargo de la toma de muestras biológicas, el manejo administrativo del servicio y la atención a usuarios. Al mismo tiempo, brindé apoyo técnico en diversos proyectos de investigación en biología molecular, colaborando en tareas de laboratorio, entrenamiento de pasantes, y en la estandarización y ejecución de técnicas moleculares aplicadas a distintos organismos y contextos. Este rol me permitió desarrollarme tanto en el ámbito técnico como en la gestión y formación académica.
Actividades realizadas:
Proyectos en los que participé:
Laboratorista en el área de Biología Molecular
Durante mi experiencia en el laboratorio de biología molecular, participé activamente en el análisis de muestras humanas, aportando al diagnóstico molecular de diversas enfermedades, principalmente respiratorias. Mi trabajo combinó precisión técnica, atención al detalle y cumplimiento estricto de normas de bioseguridad, especialmente en el manejo de ácidos nucleicos y ensayos de PCR. Esta experiencia me permitió afianzar mis habilidades en procedimientos clave de biología molecular y en la interpretación de resultados diagnósticos.
Actividades realizadas:
Formé parte de un equipo integrado por profesionales de biología, fisicoquímica, microbiología e ingeniería ambiental, colaborando en el proyecto ADAPTARC+ enfocado en la calidad del agua. Este proyecto se centró en la recolección y análisis de muestras de agua provenientes de diversas fuentes de consumo humano y zonas con intervención antropogénica, con el objetivo de identificar los factores que afectan el acceso a agua potable segura.
Mi rol estuvo enfocado en el área de microbiología, donde realicé el aislamiento e identificación de cepas bacterianas mediante técnicas tradicionales, el sistema API y la secuenciación de cepas patógenas. Fue una experiencia enriquecedora que me permitió trabajar en estrecha colaboración con otras disciplinas, contribuyendo desde una perspectiva microbiológica a un problema ambiental y de salud pública.
Actividades realizadas:
Cuento con experiencia en investigación biomédica desde distintas áreas, tanto en laboratorio húmedo como en análisis bioinformático. Realizo revisiones bibliográficas especializadas, diseño de pipelines para análisis de datos biológicos, y he participado en la presentación de resultados en congresos científicos mediante pósters. He colaborado en proyectos de investigación internacionales, así como en la redacción de anteproyectos, informes y artículos científicos. En el laboratorio, tengo manejo de técnicas clásicas de bioquímica, uso de kits comerciales y procedimientos de biología molecular como extracción de ADN y PCR. Además, he capacitado a estudiantes y personal técnico, y me apoyo en herramientas de ofimática para la organización y documentación del trabajo. Poseo habilidades blandas que fortalecen el trabajo en equipo, como la comunicación efectiva, la resolución de conflictos, la socialización de proyectos y una actitud colaborativa y abierta.
Especialización en Bioinformática del Cáncer
Bioinformatics for Next Generation Sequencing (BiNGS) Core, Tisch Cancer Institute – Icahn School of Medicine at Mount Sinai (Modalidad remota)
Formación centrada en el análisis de datos genómicos aplicados a la investigación del cáncer, utilizando herramientas bioinformáticas locales y en línea. Manejo de datos de RNASeq, ChIP-seq y ATAC-seq, con énfasis en la interpretación biológica orientada al estudio de vías metabólicas alteradas, mutaciones génicas y mecanismos moleculares de la enfermedad. Desarrollo de habilidades para aplicar herramientas computacionales avanzadas en el análisis de datos ómicos complejos y contribuir al avance de la investigación oncológica.
Microbiología Predictiva
Universidad de Las Américas – Nov. 2018
Aprendizaje de modelos matemáticos y estadísticos para predecir el comportamiento de microorganismos bajo diferentes condiciones ambientales.
Innovación Científica y Probióticos Universidad de Concepción – Sept. 2019
Curso y taller práctico enfocado en el escalamiento de cepas probióticas para la formulación de productos.
Introducción al Diagnóstico Molecular
Instituto de Investigaciones en Microbiología – Nov. 2021
Fundamentos teóricos de genética y biología molecular, así como técnicas básicas de diagnóstico.
Especialización en Genética y Genómica de Cáncer
ROCHE – Nov. 2022 - Dic. 2022
Introducción a los marcadores moleculares del cáncer y métodos de diagnóstico.
Tecnología de Fagos
Universidad de Tecnología de Suranaree – Sept. 2023
Aplicación de virus como vectores para la producción de moléculas de interés biotecnológico.
Control de Calidad Microbiológico
Lácteos de Honduras S.A. – Feb. 2019
Formulación de medios de cultivo para la detección de Coliformes, Salmonella y contaminantes ambientales en productos de consumo humano listos para distribución. Análisis microbiológico del agua utilizada en la planta de procesamiento y cafetería.
Asistente de Investigación
Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) – Mar. 2019
Participación en la investigación, evaluación y desarrollo de medios de cultivo para el estudio de cepas bacterianas utilizadas como fertilizantes en cultivos con alta exigencia de nitrógeno.
Analista de Laboratorio
Agrobiotek Laboratorio S. de R.L. – Abr. 2019
Análisis microbiológicos industriales de alimentos y bebidas, enfocados en la detección de contaminantes ambientales, coliformes y otros patógenos mediante biotecnología tradicional y sistemas miniaturizados.