Soy médico con formación como especialista en Ginecología y Obstetricia y experiencia como Profesor universitario. Mis habilidades incluyen Investigación clínica, análisis de datos epidemiológicos y bioestadísticos y la redacción de documentos y habilidades de escritura científica, así como revisión por pares. Estoy comprometido con el desarrollo y la excelencia en mi campo, y busco oportunidades para aplicar mis conocimientos y habilidades en un entorno desafiante y dinámico.
Mi principal función es la coordinación y supervisión de la producción científica del posgrado, así como la generación de ideas de investigación y gestión de los proyectos de investigación del departamento con experiencia en análisis de datos y manejo de software estadístico especializado.
Creación y elaboración del manual de simulación clínica del departamento con enfoque en las emergencias obstétricas, enseñanza de paquetes de atención formativa de equipos de respuesta rápida para el manejo de las principales complicaciones obstétricas, así como la coordinación y autoría de proyectos de investigación en materia de simulación clínica.
Formo parte del equipo de redacción encargado de la revisión por pares de los artículos a publicar en la revista, realizando correcciones de estilo, metodología y redacción
Evaluo el progreso de los estudiantes a traves de evaluaciones regulares, brindando comentarios detallados para la mejora y el crecimiento.
Docente de la parte teorica y practica de la asignatura Salud de la Mujer (MD403) del pregrado de la carrera de Medicina y Cirugia
Elaboracion del silabo de la asignatura de Salud de la Mujer
Elaboracion del Manual de Simulacion Clinica de Salud de la Mujer
Coordinador de Investigacion de la Rotacion de Ginecologia Y Obstetricia del Internado Rotatorio de UNITEC
Asesor de las tesis de grado de los medicos en servicio social de la UNITEC
Atencion integral de salud del primer nivel de atencion en la poblacion de las zonas de influencia de los Centros Integrales de Salud; consistente en:
1. Realizacion de consultas prenatales y seguimientos de los mismos, mediante la identificacion oportuna de los factores de riesgo y modificacion de los mismos para un mejor pronostico perinatal
2. Manejo de la atencion ginecologica integral enfocado en la atencion de las enfermedades ginecologicas mas frecuentes
3. Coordinador del comite de mortalidad materna e infantil de la poblacion residente en las areas de influencia de los CIS
4. Atencion de planificacion familiar y dominio de la normativa de atencion integral de la mujer de la Secretaria de Salud